Programa de Gobierno de Datos e Información
Historia
Ver más keyboard_arrow_downEn octubre de 2018 el equipo de Rectoría declaró el convencimiento de que la información institucional representa un activo estratégico de la Universidad, y por lo mismo se debe proteger, mantener y potenciar para permitir una gestión efectiva e innovadora. Con esta misión se anunció la creación de un Gobierno de Datos e Información Institucional, responsabilizándose de establecer políticas de gobernanza de datos, procesos, estándares y lineamientos para garantizar que se extraiga el máximo valor de nuestros datos.
En junio de 2019 se presentó el Programa de Gobierno de Datos e Información Institucional con un plan de implementación que comenzaría con la puesta en marcha del proceso de gobernanza de datos, y la puesta en funcionamiento de un data warehouse institucional. A partir de ese momento y durante los siguientes tres años, se ejecutó con éxito la metodología para gobierno de datos e información UC que contó con la participación de representantes de cada unidad académica y administrativa de nuestra Universidad.
Habiéndose concretado las etapas planificadas en el marco de este programa, se definieron las unidades que continuarán con su operación y en agosto de 2022 finalizó la consolidación del Programa de Gobierno de Datos e Información Institucional. Por una parte, las definiciones de datos y la construcción de reportería institucional a través del sitio decisiones.uc.cl queda a cargo de la Dirección de Análisis Institucional y Planificación. La arquitectura de datos institucionales será responsabilidad de la Dirección de Transformación Digital y la operación del datawarehouse institucional queda en poder de la Dirección de Informática. De esta manera se reorganizan los esfuerzos del programa alineándose con la estructura que acompañará al Plan de Desarrollo institucional 2020-2025 de la Universidad.
La dirección de Gobierno de Datos e Información enfocará sus esfuerzos en la articulación institucional y el fortalecimiento de la estrategia digital centrada en los datos; a través de un modelo de datos institucional, el programa de cultura orientada a los datos, y el programa de información académica.

