Programa de Gobierno de Datos e Información

Historia

Ver más keyboard_arrow_down

En octubre de 2018 el equipo de Rectoría declaró el convencimiento de que la información institucional representa un activo estratégico de la Universidad, y por lo mismo se debe proteger, mantener y potenciar para permitir una gestión efectiva e innovadora. Con esta misión se anunció la creación de un Gobierno de Datos e Información Institucional, responsabilizándose de establecer políticas de gobernanza de datos, procesos, estándares y lineamientos para garantizar que se extraiga el máximo valor de nuestros datos.

En junio de 2019 se presentó el Programa de Gobierno de Datos e Información Institucional con un plan de implementación que comenzaría con la puesta en marcha del proceso de gobernanza de datos, y la puesta en funcionamiento de un data warehouse institucional. A partir de ese momento y durante los siguientes tres años, se ejecutó con éxito la metodología para gobierno de datos e información UC que contó con la participación de representantes de cada unidad académica y administrativa de nuestra Universidad.

Habiéndose concretado las etapas planificadas en el marco de este programa, se definieron las unidades que continuarán con su operación y en agosto de 2022 finalizó la consolidación del Programa de Gobierno de Datos e Información Institucional. Por una parte, las definiciones de datos y la construcción de reportería institucional a través del sitio decisiones.uc.cl queda a cargo de la Dirección de Análisis Institucional y Planificación. La arquitectura de datos institucionales será responsabilidad de la Dirección de Transformación Digital y la operación del datawarehouse institucional queda en poder de la Dirección de Informática. De esta manera se reorganizan los esfuerzos del programa alineándose con la estructura que acompañará al Plan de Desarrollo institucional 2020-2025 de la Universidad.

La dirección de Gobierno de Datos e Información enfocará sus esfuerzos en la articulación institucional y el fortalecimiento de la estrategia digital centrada en los datos; a través de un modelo de datos institucional, el programa de cultura orientada a los datos, y el programa de información académica.

Image
Image

Luego del hito de consolidación en agosto de 2022 se define un decálogo de principios para asegurar el cumplimiento de los objetivos y la continuidad del Programa de Gobierno de Datos e Información Institucional en las unidades responsables, alineándose con el plan de desarrollo institucional 2020-2025 de la Universidad.

1
DATOS COMO ACTIVO ESTRATÉGICO
Proteger, mantener y potenciar el uso de los datos y la información como activo estratégico de la Universidad.
2
ESTRATEGIA DIGITAL CENTRADA EN LOS DATOS
Proteger, mantener y potenciar el uso de los datos y la información como activo estratégico de la Universidad.
3
PROGRAMA DE GOBIERNO DE DATOS E INFORMACIÓN DISTRIBUIDO
Articular el programa de gobierno de datos e información de la Prorrectoría por medio de la metodología de gobierno de datos e información UC, y sus tres etapas: estratégica, de gobernanza y técnica, de forma conjunta a través de las direcciones de Análisis Institucional y Planificación, de Transformación Digital, Digital, de Bibliotecas y de GOB D+I.
4
MODELO DE DATOS COMO ARTICULADOR DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Reflejar el quehacer universitario, a través, del Modelo de Datos Institucional preservando la estructura de interacción entre las distintas partes/entidades/objetos de la UC.
5
PROGRAMA DE INFORMACIÓN ACADÉMICA
Crear, organizar y disponibilizar la información asociada a las actividades académicas de la Universidad a través del Programa de Información Académica.
6
NUEVOS DESARROLLOS DATA CÉNTRICOS
Crear valor en la entrega, el acceso y el uso de la información a través del desarrollo de iniciativas centradas en los datos.
7
ARQUITECTURA DE DATOS INSTITUCIONAL
Integrar fuentes de información fomentando el uso de datos mediante una arquitectura de datos institucional que estandariza y unifica la información de manera coherente con el modelo de datos institucional y sostenible a nivel UC.
8
GOBERNANZA DE DATOS Y REPORTERÍA INSTITUCIONAL
Consensuar las definiciones de conceptos e indicadores necesarios para mantener un lenguaje común que permita identificar, priorizar y medir las actividades que respondan a preguntas estratégicas de la Universidad a través del Diccionario, Modelo de Datos y reportería institucional.
9
TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS
Proteger la integridad de todos los datos que la Universidad obtenga, genere o mantenga por parte de todas las personas que tengan acceso a estos y que deben ser responsables de usarlos y protegerlos adecuadamente.
10
ADOPCIÓN DE UNA CULTURA ORIENTADA A LOS DATOS
Fomentar la madurez digital necesaria para el uso adecuado de los datos institucionales a través del programa de Cultura Orientada a los Datos.